Desde los movimientos sociales
Nada de esto lo leí en la web. Es fruto de intercambios y escuchas que seguirán en próximas entregas. Si tuviera que sintetizar, diría: las y los de abajo nos necesitamos para mantener nuestras comunidades en pie, que es el modo de sostener la vida. Comunidad y fraternidad son las caricias de los de abajo.
Por: Raúl Zibechi
Guayaquil y su pueblo exponen al mundo sus cadáveres por las calles, un acto de rebeldía que grita a los poderes que son ellos los mandamases batracios, los macabros. Guayaquil pórtico de oro que a la puerta del Guayas se levanta sobrevivirá.
Por: Tomas Rodriguez León
Quizás es la poesía, en diálogo con otras formas de ciencia y conocimiento, la que nos puede encaminar en ese viraje, precursar la muerte, nuestra propia muerte, poder mirarla de frente – y no me corro –, poder caminar al “vientre oscuro y fresco de una vasija de barro”, al seno de la Pacha-Mama, ahora. Me moriré en París con aguacero/ un día del cual tengo ya el recuerdo./ Me moriré en París – y no me corro –/ tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. (Vallejo 2013)
Como positivo, durante el mes de confinamiento el número de muertes en las carreteras de Francia metropolitana, en comparación a marzo del año anterior, se redujo en un 39,6% y los accidentes con resultado de lesiones también disminuyeron 43,2%. Otra buena noticia es el descenso de emisiones contaminantes atmosféricas en las grandes ciudades. Por ejemplo, en París, la concentración de (NO2) disminuyó el mes de confinamiento 40 % en comparación con el mismo periodo en el año pasado.
Por: Susana Castillo
No es fácil plantear desde dónde partir porque la vida es un sistema que hay que abordarlo en su integridad, sin embargo, son nuestras aspiraciones de cambio, nuestras coincidencias ideológicas y de sentires las que nos marcarán los cómos para empezar hacer un nuevo camino o caminos para no volver a la “normalidad”.
Por: Monica Pastrano
Es hora de descubrir toda esa fuente femenina que tiene la humanidad, esa fuente inagotable de cuidado que nos ha acompañado en silencio durante todas nuestras historias, y que ha sido la garantía de nuestra vida. Es el momento no sólo de hacerla consciente sino sobre todo de reconocer en ella el fundamento de nuestra existencia que nos hace buenos humanos.
Las iniciativas pueden partir desde el territorio, en el campo y la ciudad. Colocar a la economía y a la política sobre los pies, para que respondan a las necesidades vitales, salud, alimentación y trabajo, de la población. Podemos ampliar la fisura que se ha abierto, para empezar a construir el Estado Plurinacional sin permiso.
Cuando esta pesadilla termine, después del encierro obligado para cuidar de nuestras vidas, cuando podamos volver a la normalidad, no debemos hacerlo.
Por: Carlos Velasco Mora
Un mes de una cuarentena, aún inacabada, que nadie sabe cuándo concluirá y menos aún si resurgirá, dice mucho acerca del modo en que Covid 19 es presentado, y no sólo en nuestro país, como patología y pandemia global; esto respecto a la entidad que es, a su aparecer como novedad biológica, a su modo de infestación y diseminación, a su elevada velocidad de propagación, a su nivel de letalidad y a quiénes son más vulnerables ante él.
Por: Carlos León Gonzales
Carlos Figueroa, ex directivo de FME y actual director médico del Club de Leones Quito Metropolitano, junto a otros médicos, mediante una carta dirigida a las autoridades del gobierno y los alcaldes del país, recomienda que las medidas de aislamiento que se han tomado para contener el contagio de COVID 19 se mantengan mínimo hasta finales del mes de abril, para obtener los resultados deseados e incluso que el gobierno y la sociedad ecuatoriana tenga el tiempo suficiente para organizarse con las nuevas exigencias que la pandemia demanda, ademas solicitan que todo el esfuerzo de las empresas privadas que desean colaborar sea para conseguir comida para los sectores más pobres del país.
Por: Carlos Figueroa
Consejos Psicológicos para largos periodos dentro de casa
¿Cómo limpiar y desinfectar los productos y alimentos para evitar contagio por Covid 19?
Cómo hacer un cubrebocas en casa, según experto